BBVA apoya a Manos Visibles en Colombia

BBVA y la corporación Manos Visibles continúan trabajando de manera mancomunada en su empeño de visibilizar a las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano, especialmente a través de oportunidades de educación para potenciar a sus líderes.

BBVA se ha unido a esta entidad, que cumple 10 años, para buscar posibilidades para los jóvenes de una región que ha estado marcada por la pobreza y la violencia.

Gracias a la alianza con BBVA, Manos Visibles ha tenido logros importantes, y ha favorecido con becas de estudios profesionales a un grupo de estudiantes y líderes comunitarios de Cali, Medellín y de algunas ciudades del Pacífico como Buenaventura, Tumaco y Quibdó entre otras.

La organización social potencia y conecta liderazgos de regiones en condiciones de exclusión. Su modelo de intervención ha sido reconocido por organizaciones como el World Economic Forum en 2018 y más recientemente, Global Fairness Initiative los galardonó con el Fairness Award 2019.

El trabajo de BBVA y Manos Visibles comenzó con la creación del Fondo Juventud y Construcción de Paz junto a las universidades Eafit, de Medellín, e Icesi, de Cali. A través de este Fondo, 10 jóvenes y reconocidos líderes de zonas vulnerables de estas ciudades, tuvieron la oportunidad de estudiar carreras profesionales como derecho, administración de empresas, ingeniería de sistemas, sociología y psicología.

“Yo diseñé todo lo que sería Manos Visibles gracias a una beca que me permitió estudiar en el MIT de Boston y hacer realidad este proyecto, que nace como una forma de agradecimiento, ya que yo soy fruto del esfuerzo de muchas personas”, dice Paula Marcela Moreno, una líder social, exministra de Cultura y actualmente presidenta de Manos Visibles. Moreno, quien fuera la primera ministra de ascendencia africana de Colombia, destacó el apoyo de BBVA para poner en marcha el proyecto y el total compromiso de la entidad desde sus inicios.

Como parte de esta alianza, BBVA y Manos Visibles lanzaron Educapazcífico, un programa que, con el apoyo de la Universidad Icesi, busca potenciar la formación de los jóvenes de Quibdó, Buenaventura y Tumaco que están terminando sus estudios de bachillerato. El objetivo es que puedan tener posibilidades de acceder a los programas que permiten el ingreso a las mejores universidades del país a estudiantes de bajos recursos.

El resultado del fortalecimiento académico impulsado desde Educapazcífico se reflejó especialmente en 2018, año en el que 109 estudiantes, que hicieron parte de este programa en el litoral, pudieron cumplir con las puntuaciones mínimas exigidas, multiplicando en apenas dos años el número de estudiantes que lograron esos resultados.

Author: domin02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *