
BBVA ha completado la primera emisión en España de bonos de titulización que va a ser incluida en el listado de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) como ‘Simple, Transparente y Estandarizada’ (STS).
La entidad financiera ha explicado que Deloitte y PCS han actuado como terceros independientes y que el importe nominal ha superado los 2.000 millones de euros.
Gracias a esta titulización, cerrada el pasado 8 de julio, el banco está sacando provecho de la normativa europea que entró en vigor el 1 de enero y que aplicará un tratamiento preferencial del capital de las entidades financieras que emitan instrumentos STS.
La emisión está garantizada por préstamos al consumo originados por el propio banco y ha contado con Europea de Titulización como encargada de constituir y gestionar el fondo.
La consultora Deloitte España ha revisado una muestra de exposiciones subyacentes y la exactitud de los datos divulgados en relación a estas exposiciones y Prime Collateralised Securities (PCS) UKT ha verificado el cumplimiento del resto de requerimientos necesarios para la calificación STS.
Diego Martín Peña, el responsable de Titulizaciones en BBVA España, ha señalado que esta primera emisión STS en España supone “un paso importante para la recuperación de este mercado, que se vio muy afectado por la crisis financiera global de 2008”.
Por otro lado, Martín Peña ha indicado que “el marco STS permite un conjunto de emisiones de titulizaciones con características bien definidas, reconocibles y seguras, que mejora su transparencia, reduce su exposición al riesgo y favorece el desarrollo de un mercado eficiente y seguro para el sistema financiero europeo”.
Desde BBVA han destacado que se trata de la primera emisión en España de bonos de titulización que será incluida en el listado de ESMA como simple, transparente y estandarizada. Este tipo de emisión responde al impulso legislativo lanzado desde la UE para recuperar el mercado de titulizaciones, cegado tras la quiebra de Lehman Brothers, con el que se ha creado un marco más seguro y estandarizado a nivel europeo que contenga el riesgo sistémico y prevenga las malas prácticas.