
La gestora estadounidense de fondos BlackRock contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.053 millones de dólares (932 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que equivale a una reducción del 3,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad.
La facturación neta entre enero y marzo se situó en 3.346 millones de dólares (2.961 millones de euros), un 6,6% menos que en los primeros tres meses del año pasado. Así, los ingresos por comisiones de asesoría, administración y préstamo de valores cayeron un 4,8%, hasta 2.805 millones de dólares (2.482 millones de euros), al tiempo que los ingresos por comisiones de distribución bajaron un 15,7%, hasta 262 millones de dólares (231,8 millones de euros).
De su lado, los gastos operativos descendieron hasta 2.113 millones de dólares (1.870 millones de euros), lo que representa un 4,3% menos que entre enero y marzo de 2018. La mayor parte de esa cifra se correspondió con los salarios y los incentivos extrasalariales, que se moderaron a la baja un 5,1%, hasta 1.064 millones de dólares (941 millones de euros).
“La amplitud de nuestras capacidades, la larga vida de nuestros índices, la búsqueda del rendimiento, las alternativas y el efectivo, junto con nuestra tecnología líder en la industria y las capacidades de construcción de cartera nos permitieron generar flujos sólidos y continuar satisfaciendo las necesidades cambiantes de nuestros clientes globales”, ha subrayado el presidente y consejero delegado de la entidad, Laurence Fink.
BlackRock cerró el periodo de enero a marzo de 2019 con un total de 6,515 billones de dólares (5,766 billones de euros) en activos bajo gestión, un 3,2% más que a 31 de marzo de 2018.
Días atrás, Laurence D. Fink , CEO de BlackRock, llamó a los empresarios a fortalecer la relación México-EU y se dijo entristecido por las tensiones entre estos países.
“Me entristece profundamente las tensiones que han crecido entre nuestras naciones. Somos vecinos – y como tales, podemos y debemos jugar un papel importante en el apoyo y crecimiento económico de nuestros países”, dijo el viernes en el 11 Diálogo de CEO ́s México – EUA y Cumbre Empresarial de Inversiones realizado en Mérida, Yucatán.
“El antagonismo entre nuestras naciones deshumaniza y hiere. Daña la fuente de oportunidades económicas. Además, reduce y debilita la visión que tienen las empresas, trabajadores e inversionistas sobre lo que es realmente posible”, agregó.
“Creo que un paso clave en este proceso es que las empresas adopten un profundo sentido local de propósito y compromiso con el mercado mexicano. Las empresas pueden desempeñar un rol estratégico en el desarrollo de los vínculos entre nuestras naciones”, argumentó asimismo el CEO de BlackRock.