Bruselas anuncia que Airbnb ya cumple la normativa de protección de los consumidores

La Comisión Europea ha anunciado que la plataforma de alquiler de apartamentos Airbnb ha mejorado y aclarado plenamente la forma en que presenta las ofertas de alojamiento a los consumidores, con lo que se ajusta a las normas establecidas en la legislación de la UE.

Según recuerda Bruselas, este cambio es consecuencia del llamamiento que hicieron la Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores de la UE en julio de 2018.

Una de las principales mejoras es que, en las búsquedas de alojamiento con fechas seleccionadas, los usuarios verán el precio total en la página de resultados, incluidos todos los gastos y tasas obligatorios aplicables (por ejemplo, gastos de mantenimiento y limpieza e impuestos locales). Además, Airbnb distingue ahora claramente si el que ofrece el alojamiento es un particular o un profesional.

Entre las novedades, ofrece también en su sitio web un enlace de fácil acceso a la plataforma de resolución de litigios en línea y toda la información necesaria sobre resolución de litigios.

Asimismo, Airbnb también ha revisado sus condiciones de servicio, y ahora indica claramente que los usuarios pueden interponer una demanda contra Airbnb ante los tribunales de su país de residencia, respeta los derechos jurídicos fundamentales de los usuarios de interponer una demanda contra el anfitrión en caso de perjuicios personales u otros daños, y se compromete a no modificar unilateralmente las condiciones sin informar claramente a los usuarios con antelación y sin darles la posibilidad de rescindir el contrato.

En España, de acuerdo a los cálculos de Airbnb, el impacto fue de más de 6.000 millones de euros, una cifra que lo sitúa como el tercer país con mayor impacto económico del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Francia. A nivel global, el impacto fue de casi 100.000 millones de euros (109.000 millones de dólares ó 86.000 millones de euros), según una encuesta realizada por la compañía entre los propios usuarios y el análisis de datos internos.

Desde la plataforma manifiestan, en un comunicado, que, “a diferencia de otros modelos de negocio en los que los ingresos generados no llegan a las comunidades locales, Airbnb ayuda a que los anfitriones y los pequeños negocios de la zona se beneficien directamente de esta actividad”.

“Los anfitriones se quedan con 97% del precio que ellos fijan al compartir su espacio y, desde que se fundó Airbnb, han ingresado más de 57.000 millones de euros en todo el mundo (65.000 millones de dólares)”, agregan.

Estos recursos económicos, dice Airbnb, “han servido para que los anfitriones puedan hacer frente a los gastos de la propia vivienda, emprender nuevos negocios o poder dedicarse a sus pasiones. Los negocios de proximidad también se benefician de los huéspedes en Airbnb, ya que los viajeros destinan más del 40% de sus gastos de viaje (fuera del alojamiento) a las compras en los comercios locales”.

Author: domin02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *