El ahorro de N26 aumenta un 42% hasta marzo de 2021

El ahorro ha aumentado en España un 42% hasta marzo de 2021, situándose de este modo como uno de los países europeos en los que más ha crecido, mientras que el consumo se ha recortado un 25% con respecto a los niveles pre-Covid.

Así se desprende del ‘Monitor Económico ifo-N26, elaborado por el banco móvil N26 y el el Instituto ifo (Instituto Alemán de Investigación Económica), que analiza la recuperación económica en las principales economías europeas: España, Italia, Francia y Alemania.

Los resultados revelan que los niveles de ahorro se han disparado en los cuatro países desde que comenzó la pandemia del Covid-19 y, de hecho, España muestra un nivel superior al de Francia e Italia, aunque inferior al de Alemania.

Durante el confinamiento en abril de 2020, datos de estudios previos de N26 revelaron que la tasa de ahorro había aumentado entre los hogares europeos, siendo España el país donde más personas (un 73%) declararon que las medidas de aislamiento les habían ayudado a ahorrar algo más, por delante de alemanes (64%), franceses (62%) e italianos (35%).

De acuerdo con los resultados del Monitor Económico ifo-N26, los clientes españoles de N26 ahorraron un 38% más en sus cuentas durante 2020 y, a finales de marzo de 2021, se observó que ahorraban un 42% más en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.

Aunque el gasto de los consumidores se estabilizó en la segunda parte de 2020, el barómetro revela que se redujo a la mitad en el primer confinamiento desde niveles iniciales y ahora se encuentra un 25% por debajo.

Al contrario, el gasto en Alemania casi se ha recuperado totalmente, habiendo alcanzado ya un 85% en comparación a los niveles previos a la pandemia.

Si se establece un índice de referencia del gasto del consumidor de forma previa a la pandemia en 100 euros, el gasto de los clientes franceses fue el que más aumentó entre los dos periodos de confinamiento, en un 50%. Para Italia, este incremento es solo del 30%.

Por su parte, si un español gastaba 100 euros en enero de 2020, su gasto se redujo a 50 euros tras el primer confinamiento, pero tras el segundo, su gasto se sitúa en 75 euros.

N26 explica que el descenso del gasto desde que comenzó la pandemia fue fruto de las medidas de confinamiento y la incertidumbre económica, pero cree que la economía europea está en vías de recuperación y los niveles de gasto siguen remontando, acercándose a los niveles previos en ciertos mercados.

Por otra parte, el barómetro analiza el uso de los pagos móviles, que continúa aumentando en detrimento de los pagos en efectivo. «Este cambio de hábito se ha convertido en la nueva normalidad dominante en Europa», añade.

Los resultados reflejan que, a medida que los niveles de consumo se recuperan, la popularidad de los pagos móviles sigue aumentando. Según datos internos de N26, el uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles ha aumentado un 79% durante el último año, con lo que el país se sitúa a la cabeza en crecimiento de pagos móviles, seguido por Francia (con un aumento del 74%).

En opinión de Marta Echarri, la directora general de N26 para España y Portugal, «la digitalización de los hábitos financieros es una realidad imparable, y el auge de los pagos móviles es tan solo la punta del iceberg de un futuro en el que el contactless será el rey”.

Author: domin02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *