
Los principales bancos españoles superaban de manera holgada los requisitos del 100% de cobertura de liquidez y del coeficiente de financiación estable neta, según un informe elaborado por Autonomous Research con datos a cierre del cuarto trimestre de 2022.
Entre los grandes bancos, destacaba CaixaBank, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 291%, seguido por Sabadell, con una ratio del 234%. Por detrás, Bankinter registraba una ratio LCR del 218%, Santander, del 161% y BBVA del 159%.
Esta ratio LCR mide la relación entre los colchones de activos líquidos de alta calidad que tiene cada entidad y las salidas de efectivo que pueden afrontar durante un periodo de 30 días de tensiones de liquidez.
Se trata, así, de una de las métricas que ha estado en el punto de mira de los inversores tras el colapso del estadoundiense Silicon Valley Bank (SVB), que ha relacionado con un problema de liquidez, y ante la posibilidad de contagio entre la banca americana y europea, como ha sucedido con Credit Suisse.
En este sentido, Credit Suisse ha anunciado en la madrugada de este jueves que pedirá prestado al Banco Nacional Suizo (BNS) hasta 50.000 millones de francos (unos 50.750 millones de euros) para fortalecer su liquidez de manera preventiva.
El informe de Autonomous Research, firma de Alliance Bernstein que ofrece estas cifras ante la petición de información por parte de los inversores, también da las ratios de LCR de entidades como Ibercaja, que a cierre del ejercicio pasado tenía una ratio LCR del 306%, o Unicaja Banco, que tenía un 284%. Además, Cajamar tenía una ratio del 149% y Abanca, del 120%.